En Guanajuato se encuentra son dignos de admirar:
- Monumento al Pípila sobre el Cerro de San Miguel,
- Conjunto monumental del Teatro Juárez y
- Templo barroco de San Diego de Alcalá.
En la periferia de la ciudad se encuentran:
- Hacienda de San Gabriel de Barrera, y
- Mineral de Valenciana, éste último es un testimonio de la legendaria abundancia de plata.
San Miguel de Allende, se localiza a una hora de Guanajuato, esta ciudad colonia se fundó en 1542, y es considerada Monumento Nacional que ha conservado su arquitectura. Son típicas sus calles empedradas, sus tradiciones y cultura.
Detrás de las antiguas puertas aparecen hermosos patios coloniales de una amplia variedad, hay hoteles de gran turismo y numerosos restaurantes internacionales.
Acámbaro se fundó en 1526, y es sede una valiosa arquitectura plasmada en:
- Los templos del Hospital (siglo XVI), de Guadalupe y de San Francisco (siglo XVIII).
- Fuente Taurina (construida para conmemorar la primera corrida de toros en la Nueva España en el siglo XVI).
- Puente de Piedra, es una obra monumental que consta de nueve arcos, en elegante estilo neoclásico y fue construido para cruzar el Río Lerma en 1750.
Salvatierra, se ubica en el Valle de Guatzindeo y significa "lugar de hermosa vegetación", tiene una rica arquitectura civil y religiosa; como ejemplo de la primera hay:
- Haciendas, puentes, conventos y casonas.
- El Santuario Diocesano, que es uno de los templos más bellos del Arzobispado de Michoacán, con altares con la herencia arquitectónica de Manuel Tolsá y de Francisco Eduardo Tresguerras.
En Moroleón, destacan:
- El templo del “Señor de Esquipulas” de estilo neogótico, y un bello quiosco en su plaza principal.
En la ciudad de Guanajuato, se encuentran los siguientes museos:
- Museo Regional de Historia de la Alhóndiga de Granaditas, donde se libró la primera batalla por la Independencia.
- El Iconográfico del Quijote.
- La Casa de Diego Rivera.
- La Casa de arte de Olga Costa-José Chávez Morado.
- El del Pueblo.
- El de “Gene Byron”, en todos ellos se exhiben colecciones importantes.
- El Museo de las Momias es un atractivo turístico de gran popularidad, cientos de miles de personas lo visitan anualmente.
San Miguel de Allende es una ciudad cosmopolita con bellas calles y encantadores cafés, tiene señoriales edificios del periodo Virreinal como:
- La Casa-Museo de Allende.
- La Casa del Conde de la Canal.
- El Templo de la Concepción o Las monjas.
- El Oratorio de San Felipe Neri.
- La Parroquia de San Miguel Arcángel se ubica en su plaza principal, y a pocos pasos.
- El Centro Cultural El Nigromante.
- El Instituto Allende.
- El Templo de San Francisco.
El Santuario dedicado a Jesús de Nazaret, es impresionante por su entorno semidesértico que evoca al retiro. Tiene muros majestuosos y altos y una cúpula de color térreo que contraste con el azul intenso del cielo. En el interior hay murales al temple con infinidad de pasajes y personajes que son únicos por el valor interpretativo de "arte ingenuo" y simbolismo de su autor Antonio Martínez de Pocasangre, quien dedicó más de 30 años para elaborarlos.
La ciudad de Dolores Hidalgo, está ligada al origen de la vida de la Hacienda de la Erre, que fundada para la cría de ganado y de la que se compra una parte para trazar el pueblo. El Cura Don Miguel Hidalgo edificó talleres para la enseñanza de la alfarería, carpintería y la producción de textiles, plantó moreras, sembró millares de vides y se ocupó de adiestrar a agricultores y artesanos. Estas acciones explican la influencia que ejerció sobre la gente que lo siguió para dar el Grito por la Libertad. Dolores Hidalgo es fundamental en la historia de México, pues aquí, la noche del 15 de septiembre de 1810, el Cura Miguel Hidalgo inició el movimiento de Independencia de México. De ahí que se denomine a esta ciudad “Cuna de la Independencia Nacional”. La ciudad es una joya colonial fundada en 1610, con edificaciones de los siglos XVII y XVIII, tales como:
- La Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, escenario del Grito de Independencia.
- Los edificios de la Presidencia Municipal.
- La Casa de Visitas.
- El Museo de la Independencia.
- La Casa del Diezmo.
- El Museo Casa de Hidalgo.
En Yuriria, se encuentra:
- Un templo solemne como una fortaleza del siglo XVI denominado “Convento de San Agustín”, asentado junto a una laguna artificial. Los corredores del claustro tienen bóvedas góticas y hoy es un museo donde se exhibe una colección de: arte religioso, pintura, canoas y equipo de los primeros pescadores. La laguna es la primera obra hidráulica del periodo Virreinal, fue construida para beneficiar a la agricultura de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario